"An evening with Avishai Cohen" Por Jesús Morata
- ricercare
- 22 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Avishai Cohen (en hebreo, אבישי כהן) (Kibbutz Kabri, Israel, 20 de abril de 1970) es un contrabajista, compositor, cantante y arreglista israelí de jazz. No debe confundirse con el trompetista de igual nombre.

Comenzó tocando el piano a los 9 años, pero cambió al bajo eléctrico a los 14 años, inspirado por Jaco Pastorius. Tras tocar dos años en una banda del ejército, durante su servicio militar obligatorio, tomó clases de bajo con Michael Klinghoffer. Dos años después se trasladó a Nueva York, para tomar contacto con otros músicos de jazz. En los primeros tiempos de su estancia neoyorkina, trabajó en la construcción, mientras tocaba en el metro y en las calles. Estudió música en "The New School for Music", y tocó con algunas bandas de jazz latino, lo que facilitó que Danilo Pérez lo llamara para formar parte de su trío.
Tras un largo periodo tocando en pequeños clubs, Cohen recibió la llamada de Chick Corea y obtuvo un contrato de grabación. En 1996, se convirtió en miembro del sexteto de Corea ("Origin"), y publicó su primer álbum en el sello de este, Stretch. Cohen permaneció con Corea hasta 2003, cuando creó su propio sello; desde entonces tocó con su propio grupo, el Avishai Cohen Trio, con Mark Guiliana en la batería y su compatriota Shai Maestro al piano. En algunas grabaciones ampliaba el grupo con instrumentos de viento.

Aunque la mayor parte de sus trabajos están realizados para trío (contrabajo, piano y batería), o cuarteto (añadiendo a los anteriores un saxofón), recientemente inició un ambicioso proyecto llamado "An evening with Avishai Cohen", en español, "Una tarde con Avishai Cohen", en el cual podemos escuchar algunos de sus temas más exitosos acompañados de toda una orquesta sinfónica, demostrando así su gran destreza como arreglista.
En el vídeo que encabeza la entrada del blog, podéis escuchar una muestra de este proyecto, interpretado en 2015 en La Cité de la musique de París. Especialmente recomendable la escucha de las siguientes canciones:
- Morenika (Minuto 30 y 41 segundos) "Canción tradicional Sefardí"
- Alon Basela (Minuto 50 y 06 segundos)
- Seven seas (Minuto 58 y 57 segundos)
Espero que lo disfrutéis.
Jesús
Comments