"Stand by me" versión de Playing for change. Por Lola Bolarín
- ricercare
- 9 oct 2019
- 3 Min. de lectura
El tema que he elegido nació casi al mismo tiempo que yo, ya que fue compuesto por Ben E.King en el año 1961 junto a Jerry Leiber y Mike Stoller.

Ben E. King, de nombre completo Benjamin Earl King, nació en Henderson (Carolina del Norte) en 1938, aunque desarrolló lo esencial de su carrera en Nueva York.
Formado musicalmente en la iglesia, King sobrevivió a una época en la que se consideraba que los cantantes eran reemplazables. Ben formó su primer grupo, The Five Crowns, en 1958 y a finales del mismo año se convirtió en The Drifters. Felizmente para King y sus Drifters, su faceta discográfica recaló en el ambicioso equipo de productores formado por Jerry Leiber y Mike Stoller, con los que grabaron suntuosas piezas orquestales, como There Goes My Baby (1959) o Save the Last Dance For Me (1960). Ambos singles llegaron al número uno en Estados Unidos.
Ben E. King con la complicidad de Leiber y Stoller, se estrenó como solista con una joya romántica, Spanish Harlem, compuesta por Leiber con Phil Spector y publicada a finales de 1961. Se adaptaron detalles de las partituras españolas de Ravel y Debussy a una historia de amor situada en la zona hispana de Harlem. De todas formas, Spanish Harlem sería eclipsada por Stand By Me (1961). Ben recordaba un añejo spiritual llamado Lord Stand By Me y, experimentando en las oficinas de Leiber y Stoller, el tema fue convertido en una ferviente petición de respaldo contra las adversidades.

La carrera de Ben E. King sufrió por su indefinición. Profesionalmente, dependía del circuito de casinos y nightclubs, donde se apreciaba su elegancia interpretativa y la variedad de su repertorio. Grabó temas del mexicano Gabriel Ruiz (Amor) o del francés Gilbert Becaud (What Now My Love); participó en el festival de Sanremo y adaptó éxitos italianos como Uno dei tanti, traducida como I (who have nothing). Con cierta tardanza, se incorporó al sonido dominante entre los cantantes negros de los sesenta, cantando What is soul? (1966) y participando en el fugaz supergrupo The Soul Clan (1968). En 1975, acompañado por Carlos Alomar, entonces guitarrista al servicio de David Bowie, y otros músicos jóvenes, King grabó el incandescente Supernatural thing, con sus siete minutos. Dos años después, probó con los escoceses de la Average White Band, en un LP llamado Benny and Us, que generó éxitos menores.
Ben E. King murió el jueves 30 de abril de 2015 en su casa de New Jersey, por “causas naturales”, a los 76 años. King pudo disfrutar de la inmortalidad de Stand By Me: la canción, potenciada por la película “Quedate Conmigo” y por su uso en una campaña publicitaria, volvió a ser número uno en Gran Bretaña en 1987.
Stand By Me se transformaría en una de las canciones esenciales del incierto siglo XX., siendo quizás una de las canciones más versionadas en el mundo.

En los países mediterráneos tuvo más difusión la adaptación de Adriano Celentano, Pregherò, y su versión en español “Rezaré”. Celentano grabaría posteriormente otros éxitos de Ben, como Don’t play that song (you lied).
John Lennon grabó su versión durante 1974 en los Estudios A&M y Record Plant East, Los Ángeles y Record Plant West, Nueva York para Rock 'n' Roll, sexto álbum de estudio del artista y la incluyó como segunda canción del disco, publicado en 1975.
Stand by me ha sido interpretada por cantantes de la talla de Tracy Chapman, Xoel Lopez, U2 con Bruce Springsteen, Eric Clapton y Phill Colling, Led Zepelling, Andres Calamaro, Lady Gaga, y un largo etc…alcanzando prácticamente el rango de himno.

La versión que he elegido de esta canción es la de “Playing for Change” en la que se reunió a músicos callejeros de distintos países.
Esta canción dice: que no importa quién eres, no importa adónde vayas en tu vida En algún momento vas a necesitar a alguien que este junto a ti…
Comments